por: Arquitecto Chacho Medina
Jueves 3 de diciembre de 2020
Qué bien que todo funcionó para que Romain Grosjean no sufriera daños, como: el halo; el casco; las capas del nomex; guantes; botines; etc. así como la oportuna acción del equipo de rescate.
Pero…, de inicio esas barreras no deberían de estar ahí, casi perpendiculares al flujo de los autos, generando un embudo en lugar de que fueran lo más paralelas posibles a la pista de Sakhir en Bahrain.
Es claro que los “traslapes” para la salida de los vehículos de emergencia y/o guardar un auto que abandona sean necesarios, pero no deben de generar cuellos de botella pues, además, enfrente existe otro riel igual y más adelante otros más.
El diseño es del alemán Herman Tilke pero todas las pistas, y en particular las de nivel 1 (para Fórmula 1) pasan rigurosas revisiones y estoy seguro que Charlie Whiting (a quien traté por más de 30 años) no las hubiera aprobado y me extraña que Michael Massi sí lo aceptara. Tampoco se utilizan ya los rieles de acero pues se deforman no así los bloques de concreto (que no dovelas) como los que instalaron en Sakhir, para restaurar la parte deformada y poder continuar con el Gran Premio.
Y a este sistema de bloques de concreto hay que aumentarle la Safer barrier que se fabrica en Nebraska, EEUU que “absorbe” o “amortigua” los impactos.
El haber sido miembro del Safety commettee de la FIA y diseñado varias pistas me permite opinar sobre este crucial tema que espero sea corregido.